Saturday 19 September 2015

Let’s not kill Phenomenology

Phenomenology is defined as first person subjective descriptions of what it means to live in a subjective world. That is, it is more concerned with lived experience rather than objective truths. In Psychotherapy this has traditionally been a powerful tool for helping people understand and come to terms with how they perceive the world and what it means to live in their subjective world.

With the surge in neuroscience and the heavy weight of authority given to DSM V (Diagnostic and Statistical Manual of the American Psychiatric Association), the phenomenology of psychiatric and psychological clients seems to have become less important. Both Neuroscience and the DSM have revolutionised the way we think about mental health, but we run the risk of converting clients into “objects of research”.

Objective classifications as laid out by the DSM and developments in Neuroscience research enable to emphasise the external, observable, measurable and recordable features and characteristics of a mental disorder. Undoubtedly this gives clinicians a huge advantage in helping sufferers and advances in Neuroscience help understand the how and the why.

However, it is also of upmost importance, in my opinion, not to lose sight of the clients lived experience of such phenomena.

Below I’d like to present two different perspectives for the same phenomena, the first is a description of Agoraphobia reproduced from A different existence by Van de Berg. J 1972

“The houses…gave the impression of being closed up, as if all the windows were shuttered, although he could see this was not so. He had an impression of “closed citadel”. And looking up, he saw the houses leaning over towards the street, so that the strip of sky between the roofs was narrower than the street on which he walked. On the square, he was struck by the expanse that far exceeded the width of the square. He knew he would not be able to cross it. An attempt to do so would, he felt, end in so extensive realisation of emptiness, width, rareness and abandonment that his legs would fail him. He would collapse…It was the expanse, above all that frightened him.”

Secondly, I have my copy of DSM V open at page 217 and it states:

Agoraphobia

      A.      Marked fear or anxiety about two (or more) of the following five situations

·         Using Public Transport
·         Being in open spaces
·         Being in enclosed spaces
·         Standing in line or being in a crowd
·         Being outside of the home alone

      B.      The individual fears or avoids these situations because of thoughts that escape might be difficult or help might not be available in the event of developing panic-like symptoms or other incapacitating or embarrassing symptoms.”

The second enables me to coordinate well with my support psychiatrist and helps me to plan strategies and interventions, but the first powerful description helps me to understand what it means to clients to live in “their world”. Both perspectives are of equal importance.  


Thursday 10 September 2015

Why I’m Eclectic

I’m often accused of sitting on the fence by colleagues and indeed that is a luxury that age and experience has permitted me. Apart from my Psychology degree I have post graduate training in CBT and Gestalt therapy, which for me, far from being in conflict with each other are complimentary and enable me to incorporate different focus at different moments of the therapeutic process.

 Eclectic is defined as selecting or employing individual elements from a variety of sources, systems or styles.

My experience has shown me that different levels of processing are important at all phases of any therapeutic process and different models of therapy can be useful depending on where the client is at any given moment. Of course I’m not suggesting that any process is linear, but am just using a construct to emphasize my argument.

I agree with Rollo May in that an important therapeutic aim is to “set people free”, which can be interpreted as the perceived capacity for choice within the natural and self-imposed limitations of living in “our” world.

We can understand human experience or consciousness in terms of 5 interwoven levels of freedom. The physiological, the environmental, the cognitive, the interpersonal and the experiential. Each incorporates growing levels of freedom at deeper levels of consciousness.

The physiological level relates to organic freedom and is activated and limited by, amongst other things, genes, physical disposition, diet, exercise and drug consumption. This relates directly to environmental freedom where choice and freedom to manipulate external stimuli can be explored using classical and operant conditioning of behaviourism. Here one may obtain observable and measurable results in losing weight, stopping smoking and getting healthy.

At a cognitive level long held beliefs about oneself or the world, that may no longer be adaptive, can be challenged through questioning these belief structures and through cognitive restructuring.

These levels of freedom and restriction relating to physiology, environmental manipulation and cognitive processes could be considered as conscious measurable levels of psychophysiological liberation, but the remaining two, interpersonal and experiential levels of experience often undermine and sabotage environmental and cognitive processes.

At an interpersonal level, we are in the realms of attachment and separation fears, where often our personal uniqueness and striving comes into conflict with our need for connectedness and dependence. Here we need to experience more and think less. Psychodrama and gestalt therapy have no equal as phenomenological experiential approaches.

The last and in my opinion most profound level of freedom is at an experiential level, this in itself transcends words and cannot be talked “about” but is experienced and lived. This kind of experiential freedom can be a hugely humbling experience which can leave people in awe, not of anything in particular, but of being in contact with the wonder that is existence itself, “being” in the world and participating fully in it.



Wednesday 26 August 2015

El pie fenomenológico y otras experiencias fuera de mi cuerpo

Dentro de mis círculos cercanos, 2013 fue un año destacado por pérdida, enfermedad y lesiones, incluso yo mismo estuve involucrado en un accidente de moto que ha impactado en mi vida, la vida de los que me rodean y por supuesto cómo me siento acerca de mí mismo.

Tengo un expediente médico que enumera todas las intervenciones llevadas a cabo y no tengo nada más que elogios para el equipo médico que me atendió. Pero cuando leí el expediente médico, lleno de frases como tibia, tejido, trituración, injerto de piel, me cuesta mucho relacionar estas frases con mi experiencia vivida, tanto por los lesiones como por el tiempo en el hospital.

Me explico;  antes de la lesión yo estaba felizmente ignorante de mi cuerpo, mi cuerpo era lo que mi cuerpo hizo. Es decir que yo era consciente de su esencia, pero no de su existencia. Lo mismo que la esencia de un martillo es martillar, la esencia de mi cuerpo era experimentar el mundo y lo hizo muy bien, a menudo sin siquiera que yo fuera consciente de su existencia.

Jean Paul Sartre lo llamó el cuerpo subjetivo del cual no somos conscientes y usó una analogía para describir la sensación. Imagínate caminando en las montañas solo, rodeado de la naturaleza, vivimos esta experiencia inconsciente de nuestro cuerpo y cómo existimos en el espacio y el tiempo.

Ahora imagina de repente en la distancia ves lo que parece ser otra persona que viene hacia ti, tu percepción cambia y te das cuenta de la existencia de ti mismo y de tu cuerpo, nuestro cuerpo cambia de una forma inconsciente subjetiva a una forma conscientemente objetiva cuando nos damos cuenta de nuestro cuerpo como objeto. Este es el “yo” objetivo, lo que otros ven y con el que interactúan.

En el momento que el coche me arroyó, mi conciencia sobre mi cuerpo cambió desde felizmente inconsciente a dolorosamente consciente y desde ese momento mi cuerpo se convirtió en un objeto, un cuerpo objetivo sin poder en manos de los “expertos”.

Desde este momento mi cuerpo se convirtió en algo donde hacer pruebas, sondear, examinar y juzgar. Se encontró con carencias y la vergüenza me hizo querer disociar a mí mismo de este cuerpo que no es mío. Este cuerpo existe y tiene muletas incorporadas, y cuando una enfermera casualmente las mueve, se siente como una violación a mi cuerpo. A través de la intencionalidad estoy muy consciente de sus carencias, llegando, levantándose, cagando, meando y masturbándose, son todas intenciones frustradas por un cuerpo objeto.

Mi sensación de “estar en el espacio” queda aumentada. Donde estoy en la habitación, lo que está a mi izquierda, a mi derecha, delante o detrás llega a tener una extrema importancia.

Aunque los doctores explicaron lo que estaban haciendo en todo momento, no experimento mi cuerpo como tejidos, nervios y tendones. Por suerte conozco a mi pie, ya que nos hemos presentado y esto en cierta medida me ayuda a dar sentido a mi lesión. Pero me pregunto qué sentido sacaría de un cáncer de pulmón, donde yo no conozco a mi pulmón, o la esclerosis múltiple, donde me dirían que los axones en el sistema nervioso central no tienen el aislamiento de mielina adecuado. ¿Cómo daría yo sentido a esto?

En mi opinión la medicina occidental falla en ayudarnos a dar sentido a un cambio de percepción hacia nuestro propio cuerpo y también cómo damos sentido a nuestra enfermedad.

La Medicina en general tiene una visión anatomicopatalógica y arranca la enfermedad desde el dominio del subjetivo individual  y lo ubica con firmeza en el mundo físico. Este enfoque promueve la atención aguda, el rescate y la reparación, llevando a cabo guerras contra las enfermedades y las sustancias y prolongar la vida biológica a toda costa.

¿Podría ser que la enfermedad se ha objetivado de tal manera que las “personas enfermas” se han desplazado hasta la insignificancia?


Monday 10 August 2015

Salud Mental y Discriminación en el Trabajo

En este artículo quiero reflexionar sobre el certificado de discapacidad como herramienta y facilitador para la inserción de personas con discapacidad, pero también como una herramienta que puede convertirse en un medio de la estigmatización tanto ajeno como de la auto- estigmatización.

En el Servicio de Orientación Laboral (servicio de empleo vinculado al Instituto de Adicciones del ayuntamiento de Madrid) durante 2014 hemos atendidos a 219 personas con una discapacidad reconocida, lo que suponía  un 35% de todas las personas a quienes prestamos servicio. De esas 219 personas, casi 70 personas tenian una discapacidad psíquica reconocida.
Podemos considerar la discapacidad psíquica como la que más estigmatiza tomando en cuenta la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA) donde se muestra que, uno de cada cinco catalanes no confiaría en una personas con un problema de salud mental para cuidar de alguien (16%), uno de cada tres no sabe si trabajaría con alguien con un trastorno mental diagnosticado (21%) y la mitad (51%) no sabe si confiaría en ella para darle responsabilidad. Estos son algunos de los datos recogidos a través de la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA), que la Generalitat realiza periódicamente y que incluyó una serie de preguntas sobre cómo la sociedad percibe la esquizofrenia o el trastorno bipolar, pero también la depresión y la ansiedad. Trastornos que van a afectar a casi 1 de cada 4 españoles en un momento durante su vida.
Los datos que expone la Junta de Andalucía en su página web son los siguientes:
El 9% de la población española padece en la actualidad una enfermedad mental. 
En España, algo más del 19% de la población padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida, cifra que se incrementará considerablemente en el futuro. 

Según el DSM de la Asociación de Psiquiatría Americana un trastorno mental se resume como

“Una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo que se traduce en trastornos del comportamiento, del razonamiento, de la adaptación a las condiciones de vida y de la comprensión de la realidad”

 El certificado de discapacidad es un documento oficial, destinado a personas con discapacidad psíquica, física o sensorial, que acredita la condición de persona con discapacidad. Es necesario tener reconocido un grado mínimo del 33% para que el certificado permita el acceso a ayudas sociales, para la contratación de la persona a través de empleo protegido (Centros Especiales de Empleo) y para el cómputo de estos trabajadores a efectos de cumplimiento de la LISMI (Ley de Integración Social de Minusválidos).

La finalidad de este certificado es compensar las desventajas sociales que la discapacidad implica, proporcionando acceso a derechos y prestaciones, con vistas a equiparar oportunidades. (Madrid.org 16/07/15)

Existen unas normas sobre la confidencialidad relacionada con los datos del certificado de discapacidad y la ley vigente sobre el certificado de discapacidad expone que: el certificado de discapacidad forma parte de los datos confidenciales de la persona y, por lo tanto, el titular tiene derecho a no mencionar que dispone de él. En el caso de que sí lo hiciera, la documentación que puede manejar la empresa es exclusivamente la hoja del certificado que determina la condición de persona con discapacidad, bajo las garantías de: consentimiento expreso, confidencialidad y tratamiento de los datos según la normativa legal vigente en materia de protección de datos de carácter personal. En ningún caso podrá la empresa disponer de la hoja del dictamen (la famosa 3ª hoja).

Por desgracia es una práctica muy común que en las empresas, incluso en las Centros Especiales de Empleo (empresas supuestamente sensibilizadas hacia las personas con discapacidad), pedir la 3ª hoja donde aparece el dictamen.

Esto supone un dilema para personas con una discapacidad psíquica que están en búsqueda activo de empleo. Presentan su certificado de discapacidad con el riesgo de que puedan ser estigmatizados o esconderlo e intentar a competir como personas normalizadas en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Según el sociólogo Erving Goffman (1963), podemos conceptualizar el proceso de estigmatización de la siguiente manera: el “etiquetado” (labelling), identificación con el “otro” frente a “nosotros” y la pérdida de estatus, entre otros procesos. El conjunto de estas actitudes pueden afectar negativamente a las personas víctimas de la estigmatización. La estigma no viene exclusivamente de la sociedad (el “nosotros”), pero también existe un proceso de auto- estigmatización cuando la propia población asume las creencias negativas de la sociedad general, lo que en teoría Gestalt se conoce como la introyección.

Estas creencias negativas se manifiestan en tres formas: estereotipos, prejuicios y discriminación, lo cual lleva a una estigma ajeno o bien una auto- estigma, dependiendo a que población uno pertenezca (el “ingroup” o el “outgroup”).  


Estigma Público (ajeno)
Auto- Estigma
Estereotipos
Creencias negativas sobre un grupo (peligrosidad, incompetentes, falta de voluntad)
Creencias negativas sobre un grupo (peligrosidad, incompetentes, falta de voluntad)
Prejuicios
Conformidad con las creencias y los reacciones emocionales (miedo, ira)
Conformidad con las creencias y las reacciones emocionales (baja autoestima, inseguridad sobre capacidades y vergüenza)
Discriminación
Comportamiento en respuesta al prejuicio (rechazo, negativo a emplear, negativo a ayudar)
Comportamiento en respuesta al prejuicio (falta de aprovechamiento de oportunidades de empleo, rechazo de ayuda)

Cuando contemplamos que muchas de las empresas siguen pidiendo el dictamen del certificado de discapacidad, suponemos que siguen existiendo estereotipos relacionados con personas con trastornos mentales y que lo están pidiendo para aliviar la ansiedad creada por los mismos. Según Goffman, también suponemos que estos estereotipos llevan a prejuicios y discriminaciones con reacciones emocionales y comportamientos como respuestas.

Una vez etiquetada con su respectivo trastorno, una persona se convierte en lo que Goffman llama, una persona “desacreditada” enfrente de la sociedad y que produce repercusiones sobre la autoestima y la seguridad en uno mismo.

El dilema viene para las personas que duden entre incluir su certificado de discapacidad en su CV o no. Son los que Goffman llama las “desacreditibles”, las que todavía no han sido “desacreditadas” y su “secreto” se mantiene escondido, pero son conscientes de que pueden estar descubiertos en cualquier momento y así expuestos a los prejuicios y discriminación de la sociedad.

Es evidente que sigue habiendo una discriminación generalizada en referente a las capacidades de las personas con trastornos mentales reconocidas y todavía nos queda una larga recorrida de sensibilización frente a los estereotipos, prejuicios y las discriminaciones.

En mi opinión es importante una reflexión  sobre el uso de las herramientas que supuestamente “facilitan”, pero que pueden llegar a ser herramientas de doble filo, que dando un mal uso, excluyen y crean ghettos. 


Friday 17 July 2015

Conductismo y empleo

 En el servicio de empleo vinculado con la red de tratamiento al drogodependiente, ya llevamos tiempo dando vueltas a lo que podrían ser las variables que influyen en la consecución de un empleo. En varios artículos hemos destacado investigación que subraya el hecho que para parados de larga duración la búsqueda de empleo puede convertirse en una fuente de infelicidad (Krueger y Mueller, 2011), teniendo como consecuencia la bajada de rendimiento en acciones de la búsqueda de empleo. En este artículo intento presentar  los mecanismos  que pueden estar o no, detrás de la desmotivación hacia el empleo, o mejor dicho hacia la búsqueda de empleo.
Todos quieren trabajar
Partimos de la postura que todas de las personas que vienen a un servicio de empleo, menos unos pocos excepciones, quieren trabajar. Lo que nos resulta a veces tan incomprensible es que las acciones de búsqueda que llevan a cabo son, a veces escasas, cuando comprendemos que unas acciones relativamente sencillas, una vez realizadas aumentan las posibilidades de conseguir el empleo tan deseado.
Una explicación anecdótica para semejante conducta o carencia de conducta, siempre han sido supuestas explicaciones como “no quieren trabajar…” “son unos vagos…” o “no tienen capacidades para realizar las tareas…” Pero si analizamos de cerca estas explicaciones, nos damos cuenta que en realidad no son explicaciones, sino más bien descripciones de conducta disfrazadas como explicaciones.
Nos lleva a un bucle circular que al fin no explica nada… por ejemplo: “No quiere trabajar porque es un vago” “¿Por qué es un vago? “Porque no quiere trabajar” “¿Por qué no quiere trabajar?” “Porque es un vago” así eternamente.
El papel de las contingencias
Tradicionalmente el conductismo se basa en conceptos como el refuerzo y el castigo. Aplicado al empleo, podemos considerar como refuerzo natural, la consecución de un puesto de trabajo. En este caso tenemos que salir del conductismo radical y el mundo de la caja de Skinner, que nos cuenta que una contingencia reforzadora tiene que ser inmediata, incluso dentro de 60 segundos.
Evidentemente conseguir un refuerzo, como una entrevista sería difícil dentro los 60 segundos estipulados. Esto supondría un problema para el conductismo, que diría que los posibles resultados a largo plazo no influyen lo suficiente sobre la conducta cuando se compara con los reforzadores inmediatos de no hacer nada. Que básicamente es una manera intelectualizada para decir “Esa gente no tiene autocontrol”.
Entramos en contingencias basadas en las reglas (también conocidos comoestímulos discriminativos), con lo cual se puede explicar la conducta que no recibe una recompensa inmediata. Los seres humanos tenemos la capacidad de lenguaje, que nos permite expresar verbalmente reglas para la contingencia.  Hago la compra para una semana, no solo cuando tengo hambre y a la vez, voy guardando mis puntos de Ahorramas, porque entiendo la regla de que unas acciones ahora me benefician en el futuro.
Podemos considerar 3 conceptos que influyen en la búsqueda de empleo: 1) el estímulo discriminativo (lo que puedan ser reglas culturales sobres el trabajo  aprendidas verbalmente, o las necesidades económicas, entre otros) 2) la repuesta operante (lo de tomar acciones) y 3) los reforzadores, como entrevistas de trabajo o la consecución de un puesto de trabajo.
Aun así, parece que entender  las reglas de contingencias reforzadoras naturales a largo plazo, no son suficientes para mantener una búsqueda de empleo adecuada.
En relación con las habilidades
Si atribuimos la falta de acciones para el empleo a carencias de habilidades relacionadas con la búsqueda nos ponemos a aumentar las habilidades, como el manejo de un ordenador o talleres relacionados con entrevistas, correo electrónico o Habilidades Sociales. Es verdad que para realizar unas tareas necesitamos ciertas habilidades y todo bienvenido sea. Lo que no está muy claro es si el aprendizaje de nuevas habilidades relacionadas con el empleo va a aumentar las acciones de búsqueda y según nuestras experiencias no es necesariamente así.
Como apoyo a nuestra experiencia existen estudios (Malott 1998), que manifiestan que “personas que tiene éxito en talleres y cursos están más dispuestos a procrastinary solo las personas plagadas por un miedo irreal a fracasar realmente ponen manos a la obra de inmediato”.  Creemos que este fenómeno ocurre, porque una carencia de habilidades no es el problema exclusivo que impide la búsqueda. El problema está relacionado de una manera con la ineficacia de las contingencias naturales para influir sobre la conducta.
El conflicto de buscar empleo
Para unas personas, estímulos discriminativos como puede ser “conseguir un empleo” son demasiado amplias, ambivalentes y como refuerzos naturales, muy débiles. Por los mismos motivos, en casos de personas con perfil de baja empleabilidad, el castigo tampoco funciona como motor para acciones hacia empleo.
El Estado impone una serie de medidas con la intención de aumentar las acciones de la búsqueda. Las prestaciones tienen una temporalidad que promueve acciones de evitación al castigo (que es la terminación de la prestación), las personas supuestamente aumentan sus acciones de búsqueda con el estímulo de evitar quedar sin ingresos pero, como viene anotado en el estudio de Krueger y Mueller, no siempre es así y es más, lo único que aumenta es la ansiedad y la malestar.
Este fenómeno crea dos posibles respuestas incompatibles; primero la de tener que buscar trabajo, bien porque se acaban las prestaciones o por presión social y segundo, la de no buscar trabajo por no tener motivación debido a estímulos débiles hacia el empleo. Esta incompatibilidad de respuestas crea un conflicto que lleva a la ansiedad y la confusión; y podría explicar cómo la búsqueda en si se convierte en fuente de  infelicidad y que el malestar emocional lleva a la bajada de acciones de búsqueda de empleo, incluso a su extinción.
Con el actual mercado laboral; más precariedad y más competitividad, que deja a las personas en riesgo de exclusión todavía más vulnerable, habrá que replantear la búsqueda de empleo para personas desfavorecidas y reducir las acciones de búsqueda de empleo a un nivel molecular, con la intención de evitar la ambivalencia de “conseguir un empleo”, que con personas de perfil de baja empleabilidad, está destinado a fracasar como refuerzo natural


Thursday 11 June 2015

Rat Park

Still a classic experiment from Social psychologist Bruce Alexander debunking the myths about the magical bewitching properties of certain substances

You can read the wonderful comic version of the study by Stuart macMillan on his web-page here Rat Park

What if the difference between being addicted or not was if you see the world as your park,


or as your cage?


Sunday 29 March 2015

Measure of Goodness

How can we measure goodness? Was my Sunday morning question to myself,…to which I have to reply that it’s not so much about how much of it we have, but it’s validity is more to do with the context in which it manifests.


Do we praise someone who is deprived of his or her liberty and incarcerated in prison for not committing acts against society? No, that is of little worth.


By the same rule of thumb, would we praise someone whose religious doctrine prevents them from doing “bad”? Surely not.


A measure of goodness must be directly linked to the possibility of being able to do “bad”, for if someone doesn’t have the possibility of being bad, then being good is no longer a choice it’s an automatism and as such hardly a reflection of goodness.


We have all learnt stories about ourselves and how we are which have been influenced by the pleasing consequences of behaving in a certain way or seeing the consequences of someone else behaving in a certain way and we begin to name ourselves “responsible” or “rebellious”, and we call ourselves that “I´m responsible” or “I’m rebellious”.


But yet again this is a false “responsibility” and a false “rebelliousness”, it has little in the way of authenticity and only becomes real when we can accept the part of us that is “irresponsible” or wishes to “conform”. The same way that being good only becomes authentic when we accept we can be bad, that is to say we have choice and we exercise that choice in favour of doing good.


I’ve heard many a recovering alcoholic state “I cant drink because I have an illness of the soul” and how refreshing it is to hear one state “I can drink, but I choose not to”. It is choice that gives abstinence its authenticity as a sobriety based in dogma is but another candy coated refusal to accept responsibility.


Sunday 8 March 2015

I like rainbows, they can’t be collected


This is me sitting, trying to be aware, not changing not wanting, just being. The here and now…I focus on a moment, but it’s already gone and becomes a memory and as I focus on the memory I realise it’s not real it’s my filtered version of how I imagine what was which changes to what is to be, a fantasy and delusion used to trick myself …forward backward forward backward, like a virtual ping pong ball from a 1970’s arcade game.


What does it mean to be me? And how can I be sure I am me? These questions spring to mind as I’m suspended between dread and impatience, dread of something terrible that never crystallises into a fear and impatience to get to achieve to have. Sometimes I feel I just want to bake a cake, that would be nice, with currants and raisins and then share it with someone I love.


The cat seems unimpressed and looks at me with half closed eyes that spell contempt. Would I like to be a cat? Not my cat he hasn’t fucked in years…but then again he doesn’t seem to have the need to strive…how would that be? How? What if? And other questions I use to sabotage and frustrate myself.


The older I get the less I want rules, models and established ways of doing things, but the more I hang on to them…why so much internal chatter? Who’s talking to who and what for? It sounds childish, but I’d like to send a Christmas card in summer but I know I won’t let myself. Where did I learn that I cant do that? Maybe the same place I learnt lots of other silly rules. I’d like to get thrown out of the cinema for smoking… where did I learn that it’s “bad” to get thrown out?

Power, Democracy & Drug Reform

Just wanted to share this excellent post by 

Associate Professor, Institute of Criminology
"The drug reform entrepreneurs may attempt to hail privileging cannabis as an incremental step in the right direction, but the widespread and growing public support, the momentum towards decriminalisation, and ultimately, regulation of all drugs, will be dissipated, and the scourge, oppression and madness of the Drug Apartheid, a historic affront to human rights, will continue to haunt this generation and future generations to come. The entire international system of drug control is flawed and needs naming, shaming and exposing for what it really is, and then entirely dismantled like the Berlin Wall and the South African Apartheid. There can no half measures, no continued support for this shameful period of history when drug laws and policy have caused considerably more harm than the drugs ever could".


You can read the whole article here.